La ovodonación consiste en un tratamiento de fecundación in vitro (FIV) en el que los óvulos que se fecundan provienen de una donante. En Estudio Médico Navarro somos especialistas en este tratamiento.
La tasa de éxito de este tratamiento es mayor que en el FIV con óvulos propios, ya que la donante es una chica joven y sana, sin problemas de fertilidad.
En este caso, es necesario que exista una coordinación entre la estimulación de la donante y la preparación endometrial de la receptora. Es por ello que el proceso puede tardar más tiempo en realizarse que una FIV con óvulos propios.
Durante el tratamiento, la paciente receptora deberá someterse a controles ecográficos periódicos con tal de tener un grosor endometrial adecuado para la transferencia embrionaria. Para ello se suele preparar a la paciente mediante soporte con progesterona.
El proceso es totalmente anónimo. Nunca la donante obtendrá información sobre la receptora de sus óvulos, ni la receptora conocerá la identidad de la donante. Los únicos datos que se facilitarán a la receptora serán la edad de su donante, su grupo sanguíneo y Rh.
La donación de óvulos: selección del donante e inseminación
- Edad comprendida entre los 18 y los 30 años.
- Cariotipo normal.
- Salud física y mental.
- Estudio de Fibrosis quística y síndrome de X- Frágil.
- Serologías negativas para: Hepatitis B y C, Sífilis, Clamydia, toxoplasmosis, rubeola y CMV.
- Despistaje de antecedentes familiares de enfermedades hereditarias.
- Pacientes de edad avanzada.
- Pacientes con fallo ovárico prematuro.
- Pacientes con ciclos previos fallidos de FIV/ICSI.
- Pacientes con enfermedades que no cumplen criterios de inclusión para realizar DGP.
Durante un periodo de tiempo que puede variar desde unos quince días hasta un mes, la paciente acudirá a la consulta para realizarse controles hormonales y ecográficos aproximadamente un par de veces por semana.
Mientras la mujer receptora sigue este tratamiento, la donante asignada comienza un tratamiento de estimulación ovárica controlada para poder extraer sus ovocitos más adelante en la punción.
En el momento en que se programa la punción de la donante, el centro contacta con los pacientes para planificar los pasos a seguir.
La muestra de semen del varón se procesa en el laboratorio para eliminar ciertas sustancias tóxicas y seleccionar los mejores espermatozoides para la fertilización de los óvulos.
El momento de la transferencia embrionaria así como el número de embriones a transferir (que puede ir desde uno a tres) dependerá de la historia previa de los pacientes, de las características de los embriones obtenidos y las circunstancias particulares de cada caso.